8 de Mayo
413/ En Roma (península itálica), el emperador Honorio firma un edicto liberando de impuestos a las provincias de Tuscia, Campania, Picenum, Samnium, Apulia, Lucania y Calabria, que habían sido arrasadas por los visigodos.
589/ En España se inicia el III Concilio de Toledo.
914 /Parte desde Córdoba (España) la segunda aceifa de Abderramán III contra el caudillo rebelde Omar ben Hafsún.
1254/ En España, el rey Alfonso X el Sabio otorga la normativa fundacional de la Universidad de Salamanca
1360/ Francia e Inglaterra firman el Tratado de Brétigny.
1366/ En la actual España, Pedro IV de Aragón dona a don Pedro Jordán de Urriés el castillo y villa de Ayerbe y sus términos.
1429/ En el marco de la Guerra de los Cien Años, Juana de Arco, una adolescente al mando del ejército francés, derrota a los ingleses y toma la ciudad de Orleans (Francia). Esta victoria imprimirá a la Guerra un giro favorable a Francia que logrará la victoria de Patay y Carlos VII será coronado rey de Francia en Reims.
1456/ En Málaga (España), las tropas cristianas del Rey Enrique IV de Castilla reconquistan la villa de Estepona en manos de los musulmanes.
1521/ La Dieta de Worms condena las tesis de Martín Lutero.
1527/ En la actual Argentina, los conquistadores españoles liderados por el navegante italiano Sebastián Caboto (al servicio de la corona de España) son los primeros europeos que avistan el río Paraná.
1541/ En la actual Estados Unidos, los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto son los primeros europeos que avistan el río Misisipi, al que bautizan Río del Espíritu Santo.
1561/ Felipe II, mediante una Real Cédula dictada en Toledo, anuncia su decisión de trasladar la Corte española, actualmente en la ciudad de Toledo, a la villa del Manzanares, iniciando una política fuertemente centralista. Este hecho supondrá para Madrid un rápido y anárquico crecimiento de la población y, por ende, la degradación de su medio ambiente.
1657/ En Inglaterra, Oliver Cromwell, lord protector, rechaza la corona real. De este modo Inglaterra se convierte en una monarquía sin corona visible.
1701/ En España, las Cortes reconocen como rey a Felipe V de Borbón.
1788/ En Francia, el Parlamento se suspende con la creación de 47 nuevas cortes.
1794/ En París (Francia), el químico francés Antoine Lavoisier ―acusado de traidor― es apresado, condenado y guillotinado en el mismo día por los revolucionarios.
1821/ En Gravia ―en el marco de la Guerra de independencia de Grecia― los griegos derrotan a los turcos otomanos.
1828/ Nace en Ginebra, Suiza, Jean Henri Dunant, filántropo y hombre de negocios suizo activista en favor de la causa humanitaria. En 1859, al ver las secuelas de la batalla de Solferino en Italia, pedirá la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra, cosa que él mismo hará en 1863 al ser uno de los cinco fundadores de la Cruz Roja Internacional, lo que le hará merecedor del primer Premio Nobel de la Paz. La Convención de Ginebra de 1864 adoptará en sus bases algunos de los postulados humanitaristas de Dunant.
1847/ Robert William Thomson patenta uno de los primeros modelos de neumático para vehículo.
1863/ La Confederación Granadina toma el nombre de Estados Unidos de Colombia.
1868/ En España, se constituye un Gobierno provisional presidido por Serrano, del que forman parte Prim como ministro de la Guerra y Sagasta en Gobernación, entre otros, que durará hasta el 18 de junio del año siguiente.
1873/ Fallece en Aviñón (Francia) el filósofo inglés John Stuart Mill, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
1878/ En Londres (Inglaterra), David Edward Hughes da a conocer a la Royal Society el micrófono de carbón (el primer micrófono).
1880/ Muere en Croisset (Francia) Gustave Flaubert, escritor francés padre del análisis psicológico y autor de grandes novelas como "Madame Bovary" y "Salambó".
1884/ Nace en Lamar (EE.UU.), Harry S. Truman, que será el trigésimo tercer presidente de los EE.UU. en 1945 tras la muerte de Franklin Delano Roosevelt. Resultará reelegido para un segundo mandato hasta 1953. Su presidencia será abundante en acontecimientos históricos: el final de la II Guerra Mundial, el bombardeo con las únicas bombas atómicas lanzadas contra la población civil en la Historia, el inicio de la Guerra Fría, la fundación de la ONU y la guerra de Corea. Será un presidente muy popular
1886/ En los Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la Coca Cola.
1895/ China cede Taiwán a Japón.
1903/ Muere en las Islas Marquesas, Eugène Henri Paul Gauguin, pintor postimpresionista, cuya obra está considerada entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX.
1931/ En España, las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez a las mujeres como elegibles.
1933/ En India, Mahatma Gandhi comienza una huelga de hambre, debido al maltrato de los indios hinduistas y de los invasores británicos contra los parias. Durará tres semanas.
1942/ En la Segunda Guerra Mundial, en el Teatro de operaciones del Pacífico, al sur de las Islas Salomón, ocurre la batalla del Mar del Coral; la primera batalla entre portaaviones de la historia.
>>> En Filipinas se rinden las tropas estadounidenses, luego de cinco meses de lucha contra Japón.
1943/ Debido a que uno de los objetivos de la ONU es eliminar el hambre, se reúnen en Hot Springs, Virginia (EUA), representantes de 44 países para iniciar los trabajos con el propósito de crear el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organización permanente dedicada a la alimentación y la agricultura a fin de buscar soluciones para combatir el hambre en el mundo. El organismo entrará en funciones dos años más tarde, con un primer periodo de sesiones en la Conferencia de la FAO, celebrado en Quebec, Canadá.
1945/ La Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día de la Victoria en Europa para los Aliados. En un mensaje transmitido a la nación desde su Gabinete en el número 10 de Downing Street de Londres, el Primer Ministro británico, Winston Churchill, anuncia oficialmente el final de la guerra con Alemania, e indica que el alto el fuego ha sido firmado ayer a las 02:41 en el cuartel general de campaña americano en Reims. Multitudes de personas, muchas vestidas de rojo, blanco y azul, colores de la bandera británica, se reúnen a las puertas del Palacio de Buckingham en Londres y ovacionan a la familia real en el balcón. El alto el fuego se firmará de nuevo en Berlín al día siguiente ante el Mariscal Georgi Zhukov, en representación del Alto Mando ruso. Tiene lugar una masacre en Sétif, Guelma y Kherrata a manos de la armada francesa dejando 56.000 muertos.
1958/ En Costa Rica asume la presidencia Mario Echandi Jiménez.
1962/ En Costa Rica asume la presidencia Francisco José Orlich.
1966/ En Costa Rica asume la presidencia José Joaquín Trejos Fernández.
1967/ El Gobierno de Estados Unidos quita el título de campeón mundial a Muhammad Ali por negarse a participar en la invasión contra Vietnam, en la que morirán unos dos millones de civiles vietnamitas.
>>> La sonda espacial lunar Orbiter 4 alcanza la órbita de la Luna.
1970/ En Costa Rica asume la presidencia José Figueres Ferrer por tercera y última ocasión.
1972/ En los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon ordena el bloqueo y minado de los puertos de Vietnam del Norte.
1974/ En Costa Rica asume la presidencia Daniel Oduber.
1978/ En Costa Rica asume la presidencia Rodrigo Carazo.
>>> En Nepal, Reinhold Messner y Peter Habeler realizan el primer ascenso al monte Everest sin oxígeno suplementario.
1980/ La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
1982/ En Costa Rica asume la presidencia Luis Alberto Monge.
1983/ Segundas elecciones municipales democráticas en España después del franquismo.
1984/ La Unión Soviética no participa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Trece países siguen su ejemplo.
1986/ En Costa Rica asume la presidencia Óscar Arias por primera ocasión.
1988/ En Ecuador, Rodrigo Borja gana la presidencia.
>>> En Francia se realiza la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
1990/ En Costa Rica asume la presidencia Rafael Ángel Calderón.
1994/ En Panamá, Ernesto Pérez Balladares gana las elecciones generales en Panamá.
>>> En Costa Rica asume la presidencia José María Figueres Olsen.
1996/ En Sudáfrica, la Asamblea Constituyente aprueba la nueva Constitución.
1998/ En Costa Rica asume la presidencia Miguel Ángel Rodríguez.
2001/ En la sede de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en Nueva York, el Gobierno de Estados Unidos queda excluido de la junta internacional de fiscalización de estupefacientes.
2002/ En Costa Rica asume la presidencia Abel Pacheco.
2005/ En Uruguay se celebran elecciones municipales; por primera vez el Frente Amplio conquista varias intendencias en el interior.
2006/ En Costa Rica asume la presidencia Óscar Arias por segunda ocasión.
2009/ El papa Benedicto XVI inicia visita a Israel, Jordania y los Territorios Palestinos.
2010/ En Costa Rica asume la presidencia Laura Chinchilla (es la primera mujer costarricense en alcanzar ese cargo).
2014/ En Costa Rica asume la presidencia Luis Guillermo Solís.
2015/ En Guatemala renuncia la vicepresidenta Roxana Baldetti (la primera mujer guatemalteca en alcanzar ese cargo); fue el segundo vicepresidente en renunciar a su cargo, luego de Gustavo Espina.
2018/ En Costa Rica asume la presidencia Carlos Alvarado Quesada, la persona más joven de la Segunda República en alcanzar el cargo.
2022/ En Costa Rica asume la presidencia Rodrigo Chaves Robles, para el período 2022-2026.