El pueblo Mixe está pasando por una difícil situación y necesita de toda la ayuda que podamos brindarle.
La solidaridad hace la diferencia en el sostenimiento de los pueblos.
La noticia de los últimos acontecimientos por la que están pasando en estos momentos fue publicada en el subforo Primera Plana: La solidaridad hace la diferencia en el sostenimiento de los pueblos.
Sierra de Oaxaca, la vida en vilo
COMO HACER LLEGAR LA AYUDA:
En el siguiente CODE dejo la dirección donde podrán acceder a la información completa, incluyendo números de cuenta para colaborar.
Si lo desean también pueden mandarme un Mensaje Privado solicitando información o planteando dudas, o directamente en este hilo. Gracias!PORQUÉ APOYAR ESTA CAUSA:
* Porque se trata de pueblos originarios que históricamente han resistido a los intentos de conquistas, tanto de la región como de los europeos. En la actualidad, y desde hace muchos años, hacen un enorme trabajo de preservación de su cultura a través de formas autoorganizativas.
* Porque conocemos las dificultades para que la población más marginada de los beneficios del sistema capitalista participe y se organice por su propios medios. Esta comunidad lleva más de dos décadas definiendo sus prioridades y tomando acciones para fortalecer su vida y su cultura.A continuación aporto algo más de información que permite entender mejor de qué pueblo estamos hablando.
Localización
El Pueblo Mixe está conformado por un grupo de diecinueve municipios que se localizan, en su mayor parte, al noreste de la capital del estado de Oaxaca, México, distribuidos en alrededor de 240 comunidades y localidades. De los 19 municipios mixes, Guichicovi nunca formó parte del distrito Mixe y San Juan Juquila Mixe lo fue hasta 1953, año en que se separo y agregó a Yautepec, por lo que el Distrito Mixe quedó integrado por 17 de los 19 Municipios Mixes, ocupando una extensión aproximada de 6,000 Km2.
Respecto de su delimitación geográfica, el territorio mixe colinda con los distritos de Villa Alta al noroeste, con Choapan y el estado de Veracruz al norte, al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. En terminos étnicos nuestros sujetos colindantes son: al norte, con los chinantecos y los zapotecos de Villa Alta; al noroeste, con algunas comunidades popolucas y con mestizos de Veracruz; al poniente, con los zapotecos de los Cajonos y Yalálag; al sur y sureste, con los zapotecos de Mitla, Tlacolula, las comunidades de los Albarradas y los del Distrito de Yautepec; y al suroeste y oriente, con los zapotecos del Istmo de Tehuantepec.
El relieve de Oaxaca es muy accidentado, lo que ha dado lugar a la instalación de centros de población en lugares casi inaccesibles, con posibilidades de comunicación sumamente difíciles.Debido a estas diferentes altitudes y características existentes en ellas el territorio ayuuk presenta una gran diversidad de nichos ecológicos.
¿Qué es el SER (Servicios del Pueblo Mixe)?
Fundada l 6 de febrero de 1988, a iniciativa de comuneros de diferentes comunidades mixes, se crea SERvicios del Pueblo Mixe para que "fuera un órgano de servicio a la ASAM; pero desde el cual se pudiera ofrecer un servicio a otros pueblos y comunidades indígenas de una manera autónoma".
Ser retoma uno de los objetivos fundamentales del proceso organizativo regional "promover la unidad del Pueblo Mixe, como requisito para un desarrollo integral". De esta forma SER empieza a actuar en diversos campos de la vida mixe, disponiendo de algunos de los siguientes medios y estrategias: la capacitación-animación en lo jurídico y lo técnico, un centro de investigación y de documentación y un servicio de relaciones públicas y de comunicación.
Los objetivos específicos de la Asociación son los siguientes:
a) Apoyar en la satisfacción de las aspiraciones humanas, culturales, económicas y Políticas, del Pueblo Mixe.
b) Promover la unidad del Pueblo Mixe, como requisito para un desarrollo integral.
c) Promover la vigencia irrestricta de la declaración Universal de los Derechos Humanos, y de las leyes que otorguen el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades sobre sus recursos Naturales, Humanos y Culturales.
d) Prestar asesoría a las instituciones oficiales y privadas en trabajos relacionados con las comunidades.
e) Promover en las comunidades espacios y programas de salud, cultura y educación y apoyo técnico para la producción que redunden en el mejoramiento del nivel de vida del pueblo Mixe, previa investigación y capacitación.
f) Pugnar porque los programas del gobierno estatal y federal sean optimizados y aprovechados realmente por las comunidades.
g) Promover entre los pueblos Mixes la vida democrática dentro del estado de derecho garantizado por la constitución política de los estados Unidos Mexicanos y demás leyes.
h) En general, la celebración de toda clase de convenios y contratos que directamente se relacionen, deriven o sean consecuencia o convenientes para los objetivos indicados.
Toda la solidaridad que podamos brindar será de gran ayuda