Hola,
básicamente no es un "disco duro NAS" sino un "servidor NAS". La diferencia está en que un disco duro externo se conecta al ordenador y se accede como uno más del sistema mientras que el disco duro NAS se conecta a la red doméstica (al hub o al router que estés usando) y puede ser utilizado por cualquier dispositivo que se conecte a la red doméstica (para evitar accesos de visitas o ladrones de wifi se puede activar una clave de usuario). En esencia es una "nube" privada para acceso intranet.
En cuanto a tus preguntas:
1) No, no se pueden instalar en el ordenador porque ya de por sí son ordenadores dedicados preparados para aparecer en tu red doméstica (en el explorador de archivos de windows, por ejemplo) como unidades de red. En cuanto a los discos que se usan en el NAS sí que son discos duros convencionales pero se instalan en el NAS, no en el ordenador.
2) El servidor NAS tiene las mismas opciones de configuración de ahorro de energía que un pc normal, puedes elegir los horarios de funcionamiento o la desconexión de los discos duros cuando no estén en uso por cierto tiempo con reactivación automática en caso de que alguien trate de acceder a los datos. Igual que con un PC. Cada servidor NAS trae su propio software accesible a través de una IP privada de la red que te permite configurar todas sus opciones (como cuando entras en la página de configuración del router ADSL tecleando 192.168.1.1 y la clave de administrador).
3) Creo que ya te contesté a esto en la anterior respuesta pero en esencia los discos NAS tienen capacidad para transmitir datos a la velocidad de la red (usualmente las redes domésticas actuales tienen capadad de 1Gb, más rápido que un disco duro USB 2.0.
En cuanto a la durabilidad del sistema, pueden durar unos diez años en funcionamiento continuo sin problemas y como cualquier servidor es mejor dejarlos siempre encendidos.
Ya fuera de lo que has preguntado y como me parece que buscas más un disco duro para datos y compartirlos por ejemplo con la smart-tv que un NAS para acceder desde todos tus dispositivos te diré que hay routers que permiten conectarles un disco duro USB accesible desde toda la intranet doméstica y que puedes encender y apagar según te interese sin necesidad de tener que estar configurando o trasteando con un NAS que está más orientado a otras tareas menos domésticas y más corporativas a nivel de pequeñas empresas que probablemente se salen de lo que te interesa y sólo aumentarían el precio del dispositivo sin ningún beneficio extra.
Te dejo un par de enlaces:
https://www.xataka.com/basics/servid...edes-hacer-uno
Sobre la durabilidad y/o mejoras de rendimiento de los discos específicos para NAS:
https://hardzone.es/tutoriales/compr...cos-duros-nas/
Un saludo.
Edito: Por si lo que preguntabas es si vale la pena instalar un disco duro diseñado para NAS en un PC la respuesta es que es indiferente salvo por la diferencia de precio y porque el disco para NAS está diseñado para estar encendido 24/7 y optimizado para ello y el disco "convencional" está preparado para soportar más ciclos de encendido y apagado que es lo usual en un PC doméstico, en la práctica sólo sería un disco algo más caro en un PC.