Llevo mucho tiempo en el mundo de la fotografía, y hace ya un tiempillo que varias reflexiones me vienen a la cabeza que si me permiten me gustaría compartir.
Tras mucho debatir con fotógrafos de renombre de este país, creo que hemos llegado a la misma conclusión. Lamentablemente vivimos en una época de mediocritud (no hablo de mediocridad). Cuando la mediocridad se reconoce pero no se lucha contra ella, se aviva. Hoy en día no existe nadie que ante un bloque de mármol de 20 metros cúbicos, sea capaz de tallar un "David" o un "Rapto de Proserpina"....etc. (ésto reflexión no es mía, sino hablando con José Benito Ruiz, surgió)
Y en fotografía tal mediocritud se agranda hasta llegar a límites monstruosos. El mediocre no lucha por aprender, por superarse, por comprender composición, por saber leer una fotografía. Ya el photoshop me arregla lo que no supe hacer. De ahí tanta gente desesperada por intentar aprender "trucos mágicos" de photoshop; la técnica del HDR se ha deteriorado tanto de su origen (no es nuevo) que a veces es un atentado a las pupilas algunos de ellos.
Otros buscan piratear, y digo bien, bajarse de manera ilegal el libro de Mellado porque creen que con lo que explica les va a enseñar a hacer mejores fotos. Cuando llegue el día que se te rompa el ordenador....¿Cómo vas a hacer las fotos?.....
La composición es esa gran desconocida para muchos, que se quedan enfrascados en el apartado técnico de la cámara (los que llegan a ello), que si la ISO, el diafragma en su "punto dulce", un Bokeh bonito.... Pero lo que hace realmente apasionante una toma fotográfica es el enfrascarse en su preparación, su búsqueda. Componer los elementos. Buscar ejes, puntos, formas básicas, exponerlas al espectador de tal manera que éste recorra la imagen tal como tu pretendes. Para ello se ha de leer y formarse mucho y no en los libros de photoshop. Entender los fallos que se cometen en fotografía, ser anodino, caer en la profusión, ser esclavo de las "normas" (No existen en fotografía....no, eso que has oído de la normas de los tercios, paparruchas.), poner el cielo siempre a 1/3.....por sistema sin saber ni entender que si se puede poner, carecer de un fulcro fotográfico que devuelva al espectador al inicio de la foto.
Pero sobre todo, la vulgaridad. Cualquiera puede hacer una foto, pero...siempre será una foto cualquiera. Veo infinidad de fotos, hechas sin el más mínimo sentimiento. No transmiten nada. Si yo como fotógrafo no me emociono al apretar mi disparador, difícilmente voy a provocar emoción a nadie que la vea. Ni usando el Photoshop CS20. No puedo llegar a un sitio, bajarme del coche disparar la cámara e irme, procesarla desaturando selectivamente el canal rojo, hacer un HDR de esos horrorosos, llenarlo de halos y subirla a internet. Eso es una aberración muy lejana a la fotografía. Llega al lugar, contempla, siente, cierra los ojos, que sientes? frío, emoción, te sientes pequeñito ante el paisaje?, te sientes indignado ante un atentado ecológico? bien... pues ahora busca la forma de plasmar esa emoción con una foto, busca un encuadre, compón, empieza a ver cuando caminas por la calle, líneas de fuga, ejes, puntos, triángulos, curvas, elipses, texturas, fondos, sujetos,..........Para ello hay que estudiar mucho la belleza de los clásicos, tanto en fotografía como en pintura.
Déjate de plugins de photoshop, de Mellados y sus cielos apocalípticos, de procesados por zonas, canales alfa, photomatix, clonados, y demás. Eso es retoque digital. La fotografía es otra cosa......
Bueno si has llegado hasta aquí o te has mosqueado mucho con mi reflexión o la compartes. No sé...opinen. Esto es un tema muy muy grande como para resumirlo en este parrafillo, pero a ver que surge de entre todos.....